El “DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DE DESMÁN IBÉRICO (GALEMYS PYRENAICUS) DE LA CABECERA DEL RÍO ADAJA (ÁVILA) TRAS EL INCENDIO DE LA SIERRA PARAMERA: ESTIMA DE EFECTIVOS Y DE LA CONDICIÓN CORPORAL DE LOS DESMANES IBÉRICOS SUPERVIVIENTES” ha sido contratado por la Confederación Hidrográfica del Duero a través de la empresa TRAGSA.
El objetivo principal del estudio ha sido evaluar los efectos del grave incendio denominado de “Navalacruz” que ha afectado a más de 20.000 has de la Sierra de la Paramera, al sur de Ávila, y que entre otras zonas, ha calcinado las cabeceras de la subcuenca del río Adaja donde reside un importante núcleo de desmán ibérico de especial interés por su carácter relicto y aislado respecto al resto de poblaciones del Sistema Central.
Se ha estudiado la población de desmán superviviente tanto a nivel de ocupación de la red fluvial como a nivel de efectivos, cuantificándose la población que ha sobrevivido al incendio. Así mismo se ha evaluado los recursos tróficos disponibles en los cursos de agua afectados por el incendio y se ha estudiado la condición corporal de los ejemplares capturados para determinar la posible falta de alimento.