Laboratorio de genética de BIOSFERA, identificación de especies: genética molecular y marcadores
La aplicación de las técnicas de genética molecular en estudios sobre el medio ambiente, y más en particular, aplicados a conservación de
Desmán ibérico, el gran olvidado
Asturias conserva una de las principales poblaciones de este amenazado mamífero El desmán ibérico, un extraño mamífero semiacuático, tiene dos
Estudios de náyades de BIOSFERA: la Margaritifera y otros mejillones de río
Los mejillones de río o náyades son un grupo de bivalvos antiguamente muy comunes en los cursos fluviales de la Península Ibérica,
BIOSFERA presenta sus trabajos con Desmán ibérico en el XI Congreso de la SECEM
El pasado puente de diciembre entre los días 5 y 8 de este mes se celebró el XI Congreso de
Control de plantas alóctonas invasoras
La aparición y desarrollo de poblaciones de flora alóctona invasora es uno de los más recientes problemas ambientales a los
Traslado de poblaciones piscícolas mediante pesca eléctrica
En la actualidad la elevada antropización de las zonas rurales próximas a los cursos fluviales, en gran parte debido a la creciente
Exclusión del trámite de evaluación de impacto ambiental
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se declaran excluidas del trámite normalizado de evaluación de
Laboratorio de genética molecular de BIOSFERA: Análisis genéticos para estudios de biodiversidad
En la actualidad se habla frecuentemente de la genética molecular y del ADN en el ámbito de la investigación médica, pero éstas técnicas y sus posibilidades también están cada
BIOSFERA sigue con sus trabajos a favor de la conservación del Desmán ibérico
Ya se ha comentado en anteriores entradas la problemática y el estado actual del Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), hoy a