El desmán ibérico Galemys pyrenaicus (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1811) es un endemismo ibérico que se distribuye desde la vertiente francesa
Los macroinvertebrados de agua dulce como organismos indicadores de la calidad de las aguas
La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco comunitario de actuación en
Identificación de murciélagos mediante ultrasonidos
Una de las particularidades que caracterizan a los murciélagos, además de su capacidad de volar, es la ecolocalización. Los murciélagos
La migración primaveral de las aves
Como todos los años por estas fechas, muchas de las especies de aves que se reproducen en la Península Ibérica
Pesca eléctrica, una medida preventiva en obra civil
La ejecución de obras civiles como escolleras, puentes, colectores, etc. en el entorno de cursos fluviales suele requerir de una
Marcaje y Radioseguimiento de fauna: datos de migración
La aplicación de las nuevas tecnologías en los trabajos de gestión y conservación de especies de fauna emblemáticas esta siendo
Las diatomeas como organismos indicadores de la calidad de las aguas
La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco comunitario de actuación en
Los visores cartográficos online como herramienta de trabajo
El incesante desarrollo de las tecnologías de la información y, concretamente, de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ofrecen nuevas
La nieve un aliado en las labores de seguimiento de fauna silvestre
Las copiosas nevadas caídas estos últimos días pueden hacer pensar en una mayor dificultad a la hora de realizar los trabajos de
Un ejemplo de flora alóctona invasora en espacios naturales. Cobijero
En una reciente visita que realizamos al Monumento Natural de Cobijero (Asturias), hemos podido comprobar el gravísimo estado de degradación