La aplicación de las nuevas tecnologías en los trabajos de gestión y conservación de especies de fauna emblemáticas esta siendo
Las diatomeas como organismos indicadores de la calidad de las aguas
La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco comunitario de actuación en
Los visores cartográficos online como herramienta de trabajo
El incesante desarrollo de las tecnologías de la información y, concretamente, de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ofrecen nuevas
La nieve un aliado en las labores de seguimiento de fauna silvestre
Las copiosas nevadas caídas estos últimos días pueden hacer pensar en una mayor dificultad a la hora de realizar los trabajos de
Un ejemplo de flora alóctona invasora en espacios naturales. Cobijero
En una reciente visita que realizamos al Monumento Natural de Cobijero (Asturias), hemos podido comprobar el gravísimo estado de degradación
Impacto de las infraestructuras sobre las poblaciones de anfibios
Los anfibios son uno de los grupos faunísticos que en la actualidad sufren un mayor grado de amenaza, siendo la
La Directiva Marco del Agua (DMA) en la contaminación ambiental
La Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece
BIOSFERA presenta sus estudios sobre invertebrados en el IV Congreso Nacional y I Ibérico de Biodiversidad
Entre los días 6 y 8 de febrero se ha celebrado en Bilbao el IV Congreso Nacional y I Ibérico
BIOSFERA presenta sus estudios y proyectos en el IV Congreso Nacional y I Ibérico de Biodiversidad
Desde el día de hoy y hasta el 8 de febrero se está celebrando en la ciudad de Bilbao el
Nueva invasión biológica en la Reserva Natural Parcial de la ría de Villaviciosa
El pasado mes de noviembre se detectó la presencia de la mercierella (Ficopomatus enigmaticus) en la Reserva Natural Parcial de